Jason Burke y Andrea Kirk de la Universidad de Maryland, publicaron un apartado referente a los métodos etnográficos en Interacción Humano-Computadora (IHC) como parte del sitio CHARM (Choosing Human-Computer Interaction (HCI) Appropriate Research Methods). Este sitio fue producto del seminario en Usabilidad Avanzada del Dr. Shneiderman. El enlace al sitio es: http://otal.umd.edu/hci-rm/index.html.
Existe un apartado dedicado exclusivamente a los métodos etnográficos en Interacción Humano Computadora. El enlaces es http://otal.umd.edu/hci-rm/ethno.html.
En está página mencionan definición de etnografía, en donde dicen que es un método que consiste en la observación de las interacciones humanas en contextos y actividades sociales.
En este artículo se mencionan los siguientes métodos etnográficos y un ejemplo de uso en Interacción Humano-Computadora (IHC) y Trabajo cooperativo apoyado por computadoras (CSCW, por sus siglas en inglés):
Burke , J & Kirk, A. 2001. Ethnographic Methods . consultado el 03 de Mayo, 2012, desde CHARM Choosing Human-Computer Interaction (HCI) Appropriate Research Methods Web Site: http://otal.umd.edu/hci-rm/ethno.html
En este artículo se mencionan los siguientes métodos etnográficos y un ejemplo de uso en Interacción Humano-Computadora (IHC) y Trabajo cooperativo apoyado por computadoras (CSCW, por sus siglas en inglés):
- Etnografía concurrente.
- Etnografía evaluativa.
- Métido rápido y sucio.
- Etnografía rápida.
Burke , J & Kirk, A. 2001. Ethnographic Methods . consultado el 03 de Mayo, 2012, desde CHARM Choosing Human-Computer Interaction (HCI) Appropriate Research Methods Web Site: http://otal.umd.edu/hci-rm/ethno.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar